MÓDULO
IMPRO
TEORÍA Y ANÁLISIS DE LA IMPRO
Teoría de la impro. A través del estudio del contexto histórico-cultural del movimiento impro, indagaremos sobre su origen, las diferentes escuelas y referentes; y discutiremos sobre sus múltiples aplicaciones en el campo de las artes escénicas. Analizaremos también diferentes textos de autores y autoras contemporáneas y la filosofía que hay detrás de esta disciplina escénica.
Análisis de la impro. Proporciona las herramientas necesarias para comprender y desglosar los elementos clave de una escena improvisada.
ABC DE LA IMPRO
ABC de la impro. Pondremos en práctica los recursos básicos que se necesita para poner en marcha una impro. Escucha, aceptación, PROL, narrativa, estilos, estatus, edición, etc.
Juegos de impro. A través de los juegos clásicos de la impro, pondremos en escena muchos de los conceptos y recursos aprendidos a la hora de contar historias.
MÓDULO
INTERPRETACIÓN
TEATRO FÍSICO Y MOVIMIENTO
El cuerpo es nuestra principal herramienta a la hora de improvisar, es por ello que dedicaremos un tiempo considerable a poner nuestro instrumento a disposición. Exploraremos los límites de nuestra corporalidad, la creación de personajes desde nuestros cuerpos, la utilización y aprovechamiento del espacio escénico, y la manipulación y evocación de objetos imaginarios.
CREACIÓN DE PERSONAJES
El trabajo actoral y de interpretación es fundamental para profundizar en los vínculos, relaciones y emociones. A través de las diferentes sesiones trabajaremos con diferentes técnicas interpretativas para disponer de las herramientas necesarias para la creación de personajes. Cómo construir historias teatrales, enfocándose en la autenticidad y conexión emocional en la improvisación y en la verdad como resultado.
MÓDULO
DRAMATURGIA
DRAMATURGIA DEL TEXTO
En esta clase aprenderás a utilizar la estructura dramática clásica; crear e identificar patrones que pueden ayudarte a desarrollar la historia sin demasiado esfuerzo, y practicar los roles activos (dramaturgia, dirección y actuación) para descubrir que no necesitas hacer todo, todo el tiempo.
DRAMATURGIA DEL ESPACIO
El espacio, los objetos y los personajes conviven en un espacio creado ante los ojos del público y de nuestros compañeros y compañeras. Si tú los ves, los demás también lo harán. En esta clase trabajaremos sobre los conceptos de aprovechamiento del espacio, distribución del foco, equilibrio de fuerzas, encuadre y campo utilizando como ejemplo diferentes obras de teatro, películas, fotografías y cuadros.
MÓDULO
DIRECCIÓN
ANÁLISIS DE FORMATOS
Un repaso por la diversidad de los formatos clásicos de la impro y herramientas para investigar y crear nuestros propios formatos. Cómo encarar un proceso creativo de investigación escénica para producir un formato propio.
PUESTA EN ESCENA
Un repaso por los paradigmas de la puesta en escena teatral aplicados a la impro. Lógica escénica, interacción del espectador, el papel del presentador, decisiones estéticas y de uso del espacio. Uso de la música y ambientes sonoros. Creación, estructuración y definición de conceptos previos a la representación.
MÓDULO
MONTAJES
FINALES
MONTAJES FINALES
La última semana de trabajo estará dedicada a la creación, producción, ensayo y representación de diferentes trabajos en los cuales el alumnado pondrá en práctica los conceptos incorporados durante el curso y podrá finalizar la formación con un formato para llevar a escena.
